Los huesos: corto de terror, suspenso y lucha latinoamericana
Este cortometraje de 14 minutos fue creado por los chilenos Joaquín Cociña y Cristóbal León. La obra está ambientada en el siglo pasado e imaginado que fue la primera película de stop motion que se creó en Chile. Cociña, sugiere que al ver este corto "imaginemos que es una obra de 1901 que aparece en las excavaciones del nuevo museo y que se descubre que es el primer corto animado de la historia, por lo que Chile sería la cuna de la animación stop motion mundial”.
Inspirado en los sucesos de la Colonia Dignidad y en las primeras obras fílmicas "cuadro por cuadro", éste stop motion fue grabado en un cinta de 16mm. El corto tiene como protagonista a Constanza Nordenflycht, una joven que a los 15 años inició una relación con Diego Portales, con quien tuvo tres hijos sólo reconocidos por el Estado chileno tras la muerte del político en 1837.
Utilizando cadáveres humanos e invocando los espíritus de dos secretarios de Estado condenados, Constanza realiza un ritual para liberar al reino de Chile de su herencia feudal.
Una experiencia visual sin duda que nos sumerge en el suspenso, en la historia, inclusión y la lucha de las mujeres en América Latina. Los huesos se han presentado en 11 festivales internacionales teniendo una aceptación mayúscula y con buenas criticas.