Ahora

Ante el reto de construir ciudades mas adecuadas, Toluca y CODHEM firman convenio.



El tejido social no es un ente estático ni molítico, podemos entenderlo desde cómo los habitantes de ésta ciudad  nos identificamos, qué nos identifica y cómo nos relacionamos entre sí mediante una forma de vida propia de nuestra ciudad. Esta forma de vida se crea mediante la participación individual y grupal para construir la cotidianidad urbana que cambia como nosotros mismos.


En esta construcción dinámica de crear nuevos nodos sociales que nos acerquen y re-signifiquen como ciudad, hoy se firmó un convenio entre la municipalidad y la Comisión Estatal de Derechos Humanos, cuyo objetivo reforzará el acompañamiento institucional y técnico con la Defensoría Municipal de los Derechos Humanos de Toluca, para hacer de la población una mejor sociedad.

 

Por su parte del Alcalde de Toluca, Raymundo Martínez Carbajal, Presidente Municipal de Toluca, destacó que “en Toluca estamos comprometidos con hacer la parte que nos toca y sumarnos, de manera plena, al trabajo interinstitucional para devolver al municipio su esplendor y garantizar la tranquilidad de salir, de ir y venir con seguridad, a disfrutar de la ciudad sin miedo y a invertir con garantías de seguridad y certeza”, 


La Presidenta de la CODHEM, Myrna García Morón, durante su mensaje ante el cabildo toluqueño, enfatizó que las autoridades están para reconocer los derechos humanos y no para vetarlos, adem´s puntualizó  la proactividad de “los integrantes del Ayuntamiento para poder entender y atender la exigencia y facultad que tienen las personas, para que sus bienes y derechos sean garantizados, y también de cómo hemos transitado y cómo podemos hacerlo de mejor manera en un ámbito de gobierno tan próximo tan cercano como es el gobierno”.




En esta misma Sesión Solemne de Cabildo,  la Titular de la Defensoría Municipal de Derechos Humanos, María José Bernal Ballesteros, informó sobre sus actividades en 2021, donde destacó el trabajo realizado en las pláticas informativas presenciales y digitales, una continuidad de la red de niñas y niños defensores que son promotores de los derechos humanos en sus escuelas, además de la capacitación y promoción de los derechos humanos entre la niñez, juventud, mujeres, personas con discapacidad y comunidad LGBTTTIQ+ de la capital.


Por ultimo, las autoridades estuvieron de acuerdo en que el trabajo es fuerte y que seguirán impulsa los derechos humanos que son fundamentales en la construcción de las ciudades.