Sociedad civil llama al Senado nombrar comisionado del INAI. Exigen transparencia en el gobierno federal
Por: Carlos de la Peña.
Presidente de Ciudadano Comprometido con Metepec AC y representante de la Sociedad Civil ante el INFOEM y OGP LOCAL
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), antes IFAI, es un organismo constitucional autónomo (Artículo 6° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos) que tutela los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales en posesión de sujetos obligados y particulares. Además, coordina el Sistema Nacional de Transparencia, parte del Sistema Nacional Anticorrupción y del Sistema Nacional de Archivos.
Este Instituto regula el ejercicio y la garantía del derecho de acceso a la información bajo los principios de máxima publicidad, difusión proactiva de información de interés público, promoción de lacultura de la transparencia y fortalecimiento de la rendición de cuentas, que con su creación, se asegura el derecho de acceso a la información en posesión de cualquier orden de gobierno.
El surgimiento y creación de este instituto es un logro de la lucha que la sociedad en general exigió durante décadas. El INAI es un espacio de transparencia gubernamental y pretender desaparecerlo, denostarlo, minimizarlo o no nombrar a los Comisionados, es una falta de respeto, de vulnerar la oponión pública y de minimizar donde se invierte el dinero de los Mexicano. La sociedad civil y todos los que impulsamos un Estado abierto,exigimos que la transparencia en el uso de nuestros recursos, sea la columna vertebral del gobierno federal.
Pienso que un verdadero gobierno y una sociedad civil decidida y pensante no debe, si quiera, pretender la desaparición de ese instituto. Si pensamos que este instituto, tiene como fin, es la autoridad responsable de defender el derecho a la privacidad y sancionar a aquellas terceras personas (ya sea un particular o una autoridad) que utilizan tus datos personales con fines distintos a los que tú autorizaste y que la información pública sea de orden público y transparente.
Por último, dejo este comentario en la mesa, a la fecha el Gobierno Federal tiene más de 42 mil solicitudes de información no atendidas, y es el INAI el que nos da a los ciudadanos el respaldo para que nos contesten. Este es un tema de opacidad gubernamental Federal que como dicen el que no teme no tiene nada que esconder.