Ahora

Fiestas clandestinas en Toluca : cómo operan según asistentes y defraudados.


Este tipo de eventos se ha hecho exponencial en los últimos meses, lugares como quintas, ranchos o salones de fiestas, son aprovechados por organizadores para realizar este tipo de celebraciones lúdicas. 

Delegaciones como San Mateo Oxtotitlan, San Mateo Otzacatipan, Santa Ana Tlapaltitlán o San Felipe Tlalmimilolpan, son algunas donde se llevan a cabo estas fiestas donde no se aplican las medidas de seguridad adecuadas, además de que se venden bebidas alcohólicas de dudosa procedencia y narcóticos a asistentes, muchas veces, son menores de edad. 

Una testigo, a la que por protección llamaremos Julia, nos habló de su terrible experiencia al ir a este tipo de fiestas. Nos dijo que hace 2 semanas acudió a una fiesta, a un salón de fiestas o eso parecía, por la zona de San Felipe Tlalmimilolpan, ahí algunos compraron tragos, "tal vez 2 fueron los que pedí en una barra improvisada, los vasos ya estaban servidos y sólo me los acercaron... unas dos horas después de que me comencé a sentir mal, con euforia y después con náuseas, dolor de cabeza hasta que me desmayé. Después abrí los ojos y estaba en mi casa con sueño y un doctor Yo atendía.” 

Julia comentó que tenía una sustancia que sirve para adormecer a las personas, que según resultados médicos era una especie de anestesia utilizada para animales. 

Ella, afortunadamente está bien, a esta fiesta acudió con sus amigos quienes la auxiliaron y avisaron a sus padres. 

¿Y los organizadores?

Regularmente los lugares se alquilan para la realización de un evento social sin más detalles y se pagan en efectivo, mientras tanto los organizadores realizan videos con clips de otras fiestas o de stock de redes sociales, para atraer a sus públicos. 

Los asistentes nos han dicho que se les envía una ubicación y un código para poder acceder al lugar. Algunos nos aseguran que les piden que pasen su entrada, que oscila entre 250 y 600 pesos, por anticipado y que muchas veces han sido defraudados debido a que no hay tal evento o simplemente al hacer el pago “te bloquean o no hay nada al lugar donde te citan. 


Otras veces, los asistentes llegan al lugar donde hay un grupo de personas a las que se les denomina “flys o runners”, quienes les hacen escanear un código QR que tiene la ubicación del evento, muchas veces el que se pudo conseguir, donde se llevará a cabo la fiesta que no cumple con nada de lo que promete. 

Testigos nos han señalado que estos “flys” al mismo tiempo alertan a organizadores de la presencia de policías y de otras posibles consideraciones. 

¿Y las autoridades? 

Por su parte, las autoridades de seguridad de Toluca, han señalado que ha detectado la organización de estas fiestas y desplegara operativos contra los organizadores de estos eventos. . 


El Presidente Municipal, Ricardo Moreno, desde hace semanas ha llamado a los padres de familia “a supervisar los lugares a los que acuden sus hijos, además de exhortar a la ciudadanía a denunciar este tipo de eventos que ponen en riesgo a la comunidad, al número de emergencia 911”.

El Alcalde señaló que su organización y difusión se realiza mediante redes sociales, (Facebook y WhatsApp, Instagram, Tok Tok) con códigos y leguajes específicos para tratar de eludir a las autoridades, sin embargo, han afirmado que ya le siguen la pista muy de cerca.