Comedores comunitarios de Metepec, exhiben “otros datos” monetarios y poca transparencia.
Los 5 comedores comunitarios del municipio alfarero, fueron creados para ayudar a las personas en condición vulnerable del territorio Metepequense o para prestarse a malos manejos en cuestión monetaria. Hoy estuvimos en uno de ellos, en el ubicado en San Francisco Coaxusco, ubicado en calle Plazuelas casi esquina con calle Reforma, a un costado de la delegación municipal.
Ahí, tres mujeres prepararon los 50 menús que se sirven en ese lugar de lunes a viernes de 11:00 a 16:00 horas para que vecinos de ese municipio puedan ser favorecidos por este programa municipal. En las reglas de operación de la convocatoria emitida por el municipio se lee que para ser beneficiario de este apoyo social se deben cumplir con varios parámetros, entre ellos, una valoración de un estudio socioeconómico y una credencialización que los identifique en el padrón de beneficiarios del programa “comedores comunitarios.
En el día a día, preguntamos si se les pide alguna credencial o si hay que ser vecino de este municipio y nos comentaron que “no se les pide absolutamente nada, el comedor es libre para quien guste venir a comer, si quieren llevar lo único que les pedimos es su tuper porque nosotros no tenemos ni podemos vender, entonces ellos traen sus trastes para llevar su comida” asegura personal de estos comedores.
Te puede interesar: Condicionan programas sociales en Metepec
Estando en el lugar, pudimos observar que no existe algún tipo de registro para entregar este beneficio, no se presenta credencial que asegura el municipio en su convocatoria. Supimos también que se entregan en este comedor, casi 50 comidas diarias, mientras que en otros comedores de 20 a 30, entonces, calculando la media que se sirven 30 comidas diarias, por los 5 comedores que existen en el territorio, por aproximadamente 65 días que estuvo activo el programa, nos da un resultado de 48 mil 750 apoyos. En la convocatoria expedida por este ayuntamiento en 2023, se lee que el costo de recuperación por cada comida es de 15 pesos, por tanto, nos arroja un resultado de 731, 250 pesos que ha recibido el municipio tan solo en 2023.
En la plataforma de transparencia, que es de libre consulta, el ayuntamiento de Metepec declara que en el tercer trimestre tuvo 250 beneficiarios, 177 mujeres y 73 hombres en los 50 comedores comunitarios, es decir, 50 personas por cada uno de los comedores comunitarios. El programa, inicio la tercera semana de septiembre, pero los vecinos aseguraron que “al principio vacío estaban, había máximo 15 personas aquí en Ocotitlán, hasta pasaban a invitarnos” asegura la señora Julia, vecina del lugar.
En este orden, tratamos de buscar cuál era el número de beneficiarios del 4º trimestre, sin embargo, no está publicado aún en la base de transparencia, pero si hacemos una cuenta rápida, para el Ayuntamiento de Metepec se habría entregado un total de 81 mil 250 apoyos en 3 meses y debieron recaudarse 1 millón 218 mil 750 pesos si esos beneficiarios comiesen cada semana por 65 días.
Te puede interesar: Millones ejercidos indebidamente en Metepec.
El asunto aquí, es que existen “otros datos”, se mantienen numerosos opacos ante este tema, hay datos a medias e infinidad de irregularidades. Cabe destacar que otros programas y otros presupuestos para apoyos sociales en Metepec ya fueron observados en 2022, por el sistema anticorrupción estatal y el Órgano Superior de Fiscalización Estatal en el documento emitido por este organismo en 2023.