CODHEM recomienda medidas a Secretaría de Educación Estatal por el caso de hostigamiento a una alumna de Telesecundaría.
Mediante un boletín, la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de México, informó que realizó una recomendación a la Secretaria de Educación Estatal debido al el hostigamiento sexual que sufrió una estudiante de telesecundaria por parte de un profesor del pantel, la CODHEM señala en el docuemento, que debido a estas acciones se violaron sus derechos a una vida libre de violencia y a la integridad personal y a una educación libre de violencia y a la protección contra malos tratos. La autoridad responsable debe entregar en un acto público, una disculpa por escrito a la adolescente y su mamá, en la que reconozca los hechos y acepte las responsabilidades.
En el documento se lee que personal de esta institución defensora notificó a la mamá de la víctima sobre la fecha, el lugar y la hora en que se le debera presentar la disculpa por escrito por parte de la ésta Secretaría Estatal y en la cual también habrá un representante de la CODHEM.
De acuerdo con la investigación de la CODHEM, los hechos se suscitaron en La Purísima Concepción Mayorazgo, comunidad rural de San Felipe del Progreso, donde la víctima fue alumna del profesor durante tres ciclos escolares y a partir del 22 de julio de 2022 éste comenzó a hostigarla sexualmente a través de Whatsapp hasta egresar de está telesecundaria y hasta cursar el primer grado del Telebachillerato. Estas dos palnteles educativos ocupan las mismas instalaciones, debido a esto, la estudiante dejó de acudir a esta institución.
En octubre de 2022 la madre de la víctima tuvo conocimiento del hecho, por lo que acudió a la presidencia municipal, la Agencia del Ministerio Público y a la representación de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas para denunciar estas conductas lascivas,sin emabrgo, señalan en el comunicado, no recibió el apoyo adecuado.
En esta investigación, la CODHEM determinó que las acciones del académico "dañaron la integridad personal de la víctima y afectaron diversos derechos, sumado a las acciones y omisiones del director de la escuela y del supervisor escolar, quienes debieron priorizar el interés superior de niñas, niños y adolescentes, pero en lugar de proteger sus derechos y la integridad de la comunidad estudiantil evitando que el agresor continuara frente al grupo, fueron proclives a él, con lo cual se profundizó la vulneración de los derechos de la adolescente y los riesgos para otras potenciales víctimas." señalá el documento.
Las recomendaciones de esta Comisión emitidos hacia la Secretaría de Educación son:
Brindar atención psicológica para ambas afectadas.
- Presentar evidencia de circulares emitidas para garantizar la protección integral de niñas, niños y adolescentes.
- Difusión de información para docentes, alumnado y padres de familia respecto a quién dirigirse en caso de eventos que vulneren la integridad de estudiantes, y de instancias que brindan atención en caso de violencia, hostigamiento y acoso sexual.
- Capacitación y supervisión por las autoridades educativas y la rotación del personal docente.
- La autoridad responsable debe entregar en un acto público, una disculpa por escrito a la adolescente y su mamá, en la que reconozca los hechos y acepte las responsabilidades.
Por último, esta institución de derechos humanos destacó que remitirá copia certificada de la Recomendación al Órgano Interno de Control de la secretaría estatal y a la Fiscalía General de Justicia de la entidad, para la determinación de la probable responsabilidad de las tres personas servidoras públicas involucradas.