Acecho o “stalking” será castigado con 6 años de prisión en el Estado de México.
La Legislatura del Estado de México ha dado un gran paso al tipificar el "stalking" como delito y sancionarlo con penas de hasta seis años y ocho meses de prisión y hasta 300 días de multa a la persona que “ aceche o intimide a una persona, con la finalidad de generarle un daño, amenaza o temor fundado por su seguridad personal o de su familia, llevando a cabo de manera reiterada una o varias de las conductas siguientes: vigile, siga, persiga, rastree o cercanía busque física en contra de su voluntad y establezca o busque establecer comunicación persistentemente, en dos o más ocasiones, con ella, a través de cualquier medio de comunicación o redes sociales”.
Este avance, impulsado por la diputada Lilia Urbina Salazar (PRI), mismo que también modifica la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
En el acecho será considerado una circunstancia agravante en casos de feminicidio, subrayando la importancia de proteger a nuestras mujeres. Las sanciones para el acecho incluyen seis meses a dos años de prisión, con multas significativas si se realizan conductas alteradas que generen daño, temor o intimidación.
El dictamen añade que la conducta se considera reiterada cuando se realiza en más de dos ocasiones, y precisa que el delito se perseguirá por querella, excepto cuando las víctimas sean niñas, niños o adolescentes, en este caso se perseguirá de oficio.
Este avance es vital, ya que busca frenar la violencia de género y proteger a las personas más vulnerables, como niños, adolescentes y mujeres embarazadas.