Ahora

Pandemio se vuelve internacional

 
Un año después de que Metepec fuera noticia por darle vida humana a Susana Distancia, México vuelve a ser noticia internacional por ofrecer al mundo una mascota durante las jornadas de vacunación




"Pequeño panda, aún no andas y ya queremos verte. jugar, con tu manita que está orgullosa porque naciste en nuestra ciudad". Esas palabras forman parte de una canción que en la voz de Yuri se volvió emblemática a inicio de los años ochenta. Fue dedicada a Tahoi, la segunda hija de los dos pandas que la República Popular de China regaló a México en 1975.

Por lo tanto, no es de extrañar la especial relación de la Ciudad de México con los osos pandas. Actualmente siguen viviendo dos osos en el zoológico de Chapultepec: Shuan Shuan y Xin Xin, hijos precisamente de aquél oso al que todo México le cantaba junto a Yuri. 

Así como desde 1975 los pandas han alegrado la visita de miles de turistas al Zoológico, ahora es otro panda el que anima a los miles de ciudadanas y ciudadanos que asisten diariamente a recibir sus dosis de vacuna contra la Covid-19 en la Ciudad de México. 

Pandemio se ha convertido en la mascota que tiene el deber hacer olvidar el estrés a todas las personas que asisten a los centros de vacunación. Con sus bailes y movimientos intenta que las personas estén más tranquilas e incluso que se diviertan un rato 

Tal ha sido el éxito de Pandemio que diferentes medios internacionales han publicado su actuar. Medios cono la Vanguardia de Barcelona, o la misma cadena SER han dado a conocer a los españoles la singular mascota creada por el gobierno de la CDMX. Incluso hace unos días la cadena de televisión japonesa ANN News le dedicó un segmento en su noticiero.



Tal vez en los Juegos Olímpicos los resultados de los atletas mexicanos impidieron que nuestro país tuviera minutos en la televisión japonesa. No obstante, el éxito de Pandemio nos pone en boca de todos tanto en Europa como en Asia.