Comunidad indígena de Tenancingo denuncia edificaciones en tierras comunales.
Representantes de la comunidad indígena de Acatzingo en el Municipio de Tenancingo, Estado de México, en n conferencia de prensa denunciaron alteraciones e irregularidades en n sus tierras comunales. Afirmaron, que estas tierras se rigen por usos y costumbres y que las autoridades municipales han otorgado arbitrariamente permisos para fraccionar estas tierras indígenas.
Acusaron que se ha permitido que las autoridades locales y estatales otorguen permisos para la lotificación de esta parcela que tienen carácter propio y autónomo al municipio. La asamblea general de comuneros, unas 320 personas de la comunidad de Acatzingo, aclararon que la propiedad de estas tierras se pelearan en juzgados federales.
El lugar en cuestión, corresponden a la parcela 737 en Tenancingo, unas 20 hectáreas que se encuentran otorgadas a estas personas mediante un decreto presidencial del 1 de octubre de 1947, según lo expresado.
Por último, remarcaron que se realizará un frente común en defensa de sus tierras, del agua y de los bosques debido a que las autoridades les han quitado sus permisos de agua y han entregado permisos que, según este grupo, no tienen la facultad de entregarlos por lo que exigen no fraccionar en el polígono comunal.
Comuneros afirmaron que ya tienen un documento ante el juez 7o de distrito en materia de amparo para evitar la construcción de más casas en ese polígono. La construcción de estas casas se debió al uso de cambio de suelo por parte de la municipalidad, que aseguran que se entregaron más de 5 millones de pesos para la construcción de 11 casas de aproximadamente 300 metros en estas 920 hectáreas que comprende esta parcela.