Ahora

“Operación Caudal” afecta a familias de Toluca. Alcalde propone alternativas.



La escasez pegó primero; las soluciones ya están en marcha. Tras la suspensión de al menos 20 pozos en Toluca después de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México pusiera en marcha la “ OperaCaudal ”, millas de familias y negocios se quedaron sin agua. 

Ante ello, el alcalde Ricardo Moreno confirmó que desde que tuvo noticia del cierre de pozos, contactó al gobierno estatal para evitar un colapso y coordinar la distribución con los “ piperos ”. El alcalde dijo en conferencia de prensa que el Ayuntamiento habilitó dos fuentes oficiales de abastecimiento para pipas —con opción a abrir cuatro— esto pagando el servicio adecuado, además aseguró que se mantiene servicio gratuito de agua en pipa para todos los usuarios registrados sin suministro en la red municipal.

El primer municipio advirtió a la población: “No se dejen engañar; hay piperos lucrando con la escasez y vendiendo agua de origen y calidad desconocidas”, por lo que recalcó que aquellos consumidores que “pagan su agua y tienen su NIS ” seguirán el reparto del agua de manera gratuita. Moreno Bastida, recordó que el decreto federal recién publicado, por la Presidenta de México , facilita la regularización de concesiones: ahora quien extrae debe pagar y justificar volúmenes.

Por otro lado, el director del Organismo de Agua presentó el estatus: Toluca cerrará abril de 2025 con 21 pozos nuevos y 28 rehabilitados, para alcanzar un incremento histórico de 723 litros por segundo, beneficiando a más de 416 mil habitantes. La estrategia busca independencia del Cutzamala tras cinco años de desabasto y ya reporta repunte en caudal por lluvias recientes. “El objetivo —dijo— es que esta crisis no vuelva a repetirse”.